Capítulo IV
PRINCIPIO VITAL
Seres orgánicos e inorgánicos • La vida y la muerte • Inteligencia e instinto. Seres orgánicos e inorgánicos
Los seres orgánicos son los que tienen en sí una fuente de actividad íntima que les da la vida. Nacen, crecen, se reproducen por sí mismos y mueren. Están provistos de órganos especiales para cumplir los diferentes actos de la vida y apropiados para satisfacer las necesidades con miras a su conservación. Dichos seres son los hombres, los animales y las plantas. Los seres inorgánicos son los que no tienen vitalidad ni movimientos propios y sólo se forman mediante la agregación de la materia. Tales son los minerales, el agua, el aire, etc.
60.La fuerza que une los elementos de la materia, ¿es la misma en los cuerpos orgánicos y en los inorgánicos?
“Sí, la ley de atracción es la misma para todos.”
61.¿Hay alguna diferencia entre la materia de los cuerpos orgánicos y la de los cuerpos inorgánicos?
“Es siempre la misma materia, pero en los cuerpos orgánicos está animalizada.”
62.¿Cuál es la causa de la animalización de la materia?
“Su unión con el principio vital.”
63.El principio vital, ¿reside en un agente particular o no es más que una propiedad de la materia organizada? En una palabra, ¿es un efecto o una causa?
“Es lo uno y lo otro. La vida es un efecto producido por la acción de un agente sobre la materia. Ese agente, sin la materia,
no es la vida, así como la materia no puede vivir sin ese agente. Este da la vida a los seres que lo absorben y lo asimilan.”
64.Hemos visto que el espíritu y la materia son dos elementos constitutivos del universo. El principio vital, ¿conforma un tercer elemento?
“Sin duda es uno de los elementos necesarios para la constitución del universo. No obstante, su fuente es la materia universal modificada. Para vosotros es un elemento, como el oxígeno y el hidrógeno. Con todo, ninguno de ellos es un elemento primitivo, pues todos proceden de un mismo principio.”
[64a] – Parece resultar de ahí que el principio de la vitalidad no es
un agente primitivo distinto, sino una propiedad especial de la materia universal, que se debe a ciertas modificaciones de dicha materia.
“Es la consecuencia de lo que hemos dicho.”
65.El principio vital, ¿reside en alguno de los cuerpos que conocemos?
“Su fuente es el fluido universal. Es lo que vosotros llamáis fluido magnético o fluido eléctrico animalizado. Es el intermediario, el lazo entre el espíritu y la materia.”
66.El principio vital, ¿es el mismo para todos los seres orgánicos?
“Sí, modificado según las especies. Es lo que les da movimiento y actividad y los distingue de la materia inerte, pues el movimiento de la materia no es la vida. La materia recibe ese movimiento, no lo da.”
67.La vitalidad, ¿es un atributo permanente del agente vital, o sólo se desarrolla por el funcionamiento de los órganos?
“Sólo se desarrolla con el cuerpo. ¿No hemos dicho que ese agente sin la materia no es la vida? Se necesita la unión de ambos para producir la vida.”
[67a] – ¿Se puede decir que la vitalidad se halla en estado latente
cuando el agente vital no está unido al cuerpo?
“Sí, así es.”
El conjunto de los órganos constituye una especie de mecanismo que recibe su impulso de la actividad íntima o principio vital que existe en ellos. El principio vital es la fuerza motriz de los cuerpos orgánicos. Al mismo tiempo que el agente vital da impulso a los órganos, la acción de los órganos mantiene y desarrolla la actividad del agente vital, más o menos como el frotamiento genera calor.