Según estudios científicos una persona tiene más de 60.000 pensamientos diarios. Es igual a más de 40 pensamientos por minuto de los cuales el 90% son repetitivos respecto a los de ayer, la semana anterior, el mes pasado … lo que deja muy poco espacio a formas distintas de ver la vida, hecho por lo cual parece comprensible que nuestra existencia se vuelva aburrida y tediosa. A menos que empieces a pensar de otra manera, estás destinado a hacer lo mismo y a recrear tu misma realidad cada día.

Los seres humanos aparecemos en la clasificación biológica como homo sapiens, y en el plano puramente biológico es el uso de la razón sumada al libre albedrío lo que nos distingue de los animales. Vivimos en el mundo y procuramos entenderlo. El ser humano con el poder de su pensamiento, es capaz de sentirse libre y siendo esclavo, y puede sentirse esclavo siendo libre. Mejorando el pensamiento ayuda a ser libres.

¿Qué son los pensamientos?

Los pensamientos son ideas, recuerdos y creencias en movimiento, relacionándose entre sí. El pensamiento es la actividad y creación de la mente y ésta no es más que un instrumento del alma. Pensar no es producto de una segregación del cerebro sino del principio inteligente que somos. El objetivo de estar en la tierra es evolucionar para llegar a la perfección moral y es elemental para conseguirlo conocer, discernir y controlar nuestros pensamientos, atributo del espíritu. La clave del progreso está en la reforma íntima del ser que va adquiriendo mayor inteligencia cada vez.

(1) 71. La inteligencia es una facultad especial propia de ciertas clases de seres orgánicos, que les da, con el pensamiento, voluntad de obrar, conciencia de su existencia y de su individualidad, así como los medios para establecer relaciones con el mundo exterior y proveer a sus necesidades. Así pues, podemos distinguir: Primero, los seres inanimados, formados solo de materia, sin vitalidad ni inteligencia: éstos son los cuerpos inertes. Segundo: los seres animados no pensantes, formados de materia y dotados de vitalidad, pero desprovistos de inteligencia. Y tercero: los seres animados y pensantes, formados de materia, dotados de vitalidad y que poseen, además, un principio inteligente que les otorga la facultad de pensar.(1)

Según la psicología existen diferentes tipos de pensamientos, compartiré algunos modelos:

  1. Pensamiento deductivo: se concentra en la razón y en el origen de las cosas, para poder ir de lo general a lo particular.

  2. Pensamiento crítico: llegar a la conclusión más razonable y verídica de las cosas.

  3. Pensamiento analítico: se centra en encontrar las respuestas, estudiando cada uno de los elementos detonantes.

  4. Pensamiento investigativo: plantearse diversas cuestiones y buscar su solución, para encontrar las conclusiones más sólidas.

  5. Pensamiento creativo: estimula la función creadora, concentrándose en la gestación de nuevas formas de ver o hacer por medio del pensamiento.

  6. Pensamiento conceptual: se centra en la reflexión y autoevaluación con el fin de encontrar soluciones concretas.

Cada pensamiento puede ser de origen:

  • Empírico. Se basa en las prácticas y en las experiencias. Es un tipo de pensamiento cotidiano.

  • Científico: es un pensamiento sistemático donde entran en juego conceptos, conocimientos previos del sujeto, leyes o normas de la sociedad donde habita, etc. Nos permite hacernos preguntas basadas en la razón y nos impulsa a buscar la verdad.

  • Lógico: nos permite establecer el sentido común a todo aquello que sucede y que nos rodea.

El pensamiento es energía. Trabaja por ondas. Las llamó cuantos y luego esto dio lugar al desarrollo de la física cuántica. Todo pasa primero por nuestro pensamiento antes de ser creado. Por lo tanto, donde ponemos nuestro pensamiento, nuestra intención, es donde estamos creando. Cuando entendemos que el poder de nuestra mente es infinito, que todo lo creado es a través del pensamiento, entonces vamos despertando la conciencia y creando lo que pensamos. Los pensamientos, a través de los impulsos nerviosos, generan una imagen en el cerebro, que produce una activación de un centro energético o chakra que activa una emoción principal, una glándula endocrina y a través de uno de los sistemas del cuerpo va a un determinado órgano. Todo este mecanismo, ocurre en fracciones de segundo. Las emociones que no se liberan o que no están asimiladas, se bloquean y empiezan a producir una afluencia de tóxicos y bloqueos energéticos que generan molestias y finalmente enfermedades.

Es importante vigilar lo que pensamos, conocernos interiormente para saber si proviene de nosotros o de otros seres que nos influencian. (2) 459. ¿Influyen los Espíritus sobre nuestros actos y pensamientos? – A ese respecto su influjo es mayor de lo que creéis, porque con sobrada frecuencia son ellos los que os dirigen. 460. ¿Tenemos pensamientos que nos son propios y otros que se nos sugieren? – Vuestra alma es un Espíritu que piensa. No ignoráis que muchos pensamientos os llegan a la vez sobre un mismo asunto, y a menudo muy contrarios los unos de los otros. Pues bien, los hay siempre vuestros y nuestros. Es eso lo que os pone en la incertidumbre, porque tenéis en vosotros dos ideas que recíprocamente se combaten.(2)

Nuestros pensamientos y emociones provocan en el cerebro, a través de las neuronas, las vibraciones y relaciones electromagnéticas necesarias que liberan unas sustancias llamadas hormonas, que son de diferentes tipos según la naturaleza de los pensamientos que emitimos. Los trastornos emocionales y de conducta, el ablandamiento y la ira, la tensión y la angustia a menudo proceden del resplandor negativo de las mentes desequilibradas que vibran intensamente contra quienes las sufren…. La alegría, el idealismo, la realización digna, son generados y mantenidos por la mente en sintonía con el orden universal, vitalizando al emisor.

(3) Participe en el pensamiento de la bondad y ore siempre para que sus fuerzas mentales sean ennoblecidas.

La oración atiende a las radiaciones superiores de la Mente Divina en las que te sumergirás, beneficiándote de ellas.

Si no eres consciente del intercambio psíquico y no miras, sufrirás los efectos nocivos de muchas mentes que te buscan, que te privan de vitalidad o te imponen sus cargas no saludables, que te someterán.

Siempre estás en sintonía, te guste o no, con las fuerzas mentales moviéndose en el mundo.

Según su identificación emocional, expresará vibraciones que estarán vinculadas a otras del mismo contenido vibratorio.

No descuides de lo que piensas, a lo que aspiras, lo que dices y cómo actúas. (3)

Consejos para tener y mantener buenos pensamientos:

  1. Meditar: es una poderosa técnica para mejorar tu salud física y mental.

  2. Orar: la oración es el rocío divino que destruye el excesivo calor de las pasiones, nos lleva al sendero que conduce a Dios.

  3. Leer un buen libro: no solo nos alimenta espiritualmente también nos mejora moralmente.

Cuando uno entiende en profundidad lo que ocurre a su alrededor y dentro de sí mismo, puede resolver los conflictos de los que surgen los estados mentales indeseables, nos hace actuar con mayor inteligencia y llevar una vida satisfactoria. A través del pensamiento podemos generar tal energía, que la podemos enviar a cualquier parte del Universo. Siendo asi le preguntaría en este momento ¿Cuál ha sido su pensamiento al leer este artículo? Recuerde que… El sabio no es aquel que dice todo lo que piensa, sino la persona que piensa todo lo que dice. Aristóteles

Sapere aude”, “atrévete a saber”, “atrévete a pensar”, “ten el valor de servirte de tu propia razón”. Immanuel Kant

Niurka Zaldivar

Referencias

Fuentes de internet

  1. Libro de los Espíritus. Allan Kardec

  2. Libro de los Espíritus. Allan Kardec

  3. Días gloriosos. Divaldo Pereira Franco por el Espíritu Joanna de Ângelis