Los amigos son ángeles que nos ponen en pie cuando nuestras alas tienen problemas de recordar como volar.
La amistad de una persona es un regalo precioso que te da la vida, y dicen que quien tiene un amigo tiene un tesoro. Por desgracia, a veces nos toca darnos cuenta de que, quien pensábamos que era nuestro amigo, en realidad no estaba ahí cuando lo necesitábamos. Y es que claro, pueden existir muchos tipos de amigos, pero buenos amigos hay pocos. A lo largo de nuestra vida conocemos a muchas personas y hacemos muchas amistades, pero a medida que pasan los años vamos perdiendo el contacto con alguno de ellos y conociendo a gente nueva.

La verdadera amistad nace del corazón, de las acciones no interesadas hacia la otra persona y se alegra por sus éxitos. La amistad necesita ser alimentada. El contacto con ese amigo o amiga continuado, será lo que consiga que esa amistad se fortalezca y encuentre cada vez más lazos de unión.

 (1) Existen diferentes tipos de amigos, según el filósofo Aristóteles: en su libro Ética a Nicómaco, reflexiona acerca   de la amistad, clasificándola en tres categorías: personas unidas por la utilidad, placer o virtud.

Nos esclarece diciendo que:
Utilidad: se inicia por el simple hecho de que una persona es útil a la otra. En este sentido, la unión se da porque se encuentra en el amigo, un provecho constante. En esta clasificación, la amistad dura mientras exista un beneficio mutuo. Aristóteles menciona a los adultos mayores como personas que buscan amigos útiles, antes que agradables.

Placer: hay personas unidas por el placer que les genera estar juntas. En los jóvenes se da este tipo de vínculos en la mayoría de los casos. Los jóvenes persiguen lo que les es agradable y novedoso, pero cuando pasa el tiempo, cambian sus gustos. Es muy fácil para ellos ganar y perder amigos sin pensar demasiado.

Virtud: La unión de dos personas buenas e iguales en virtud, es la amistad perfecta según Aristóteles. Estas, desean el bien el uno al otro y no esperan nada a cambio de lo que hacen (1).

Lo cierto es que todos necesitamos tener un amigo y compartir los ratos amargos y dulces de la vida. Tener la certeza de que no estamos solos aunque la o las personas que amamos y confiamos permanezcan distantes siempre estarán a nuestro lado apoyándonos , consolándonos, aconsejándonos.
Profundizando más en el concepto y tipo de amigos, comparto que la amistad se basa en el afecto sincero por la otra persona, la simpatía y la confianza pero además está cimentada en gustos parecidos, una buena amistad suele realizar actividades que gratifican a ambas partes. Y que amigos podemos hacer pocos como muchos, lo importante siempre será basarse en el razonamiento y las acciones demostradas para conocer el tipo de amistad que nos ofrecen y no sufrir más tarde decepciones, lamentándonos por habernos entregado en cuerpo y alma a alguien que tan solo nos utilizó un tiempo y luego nos abandonó. Todos los amigos no son iguales. En mi opinión hay muchos tipos, mencionaré los principales:

1. Amigo de la infancia: es aquel amigo con el que has pasado grandes momentos desde que eras pequeño. Te ha visto crecer y, de hecho, habéis crecido juntos. Puede que la distancia los separe, pero siempre estará ahí como el primer día, notando su cariño y su atención.

2. Amigo intermitente: se deja ver muy de vez en cuando. Su amistad parece vivir grandes altibajos: tienen contacto durante una larga temporada, y de repente desaparece durante meses… o hasta años. De todos modos, son amistades agradecidas, porque siempre que se vuelven a encontrar retoman la relación como si el tiempo no hubiera pasado.

3. Amigo virtual: se caracterizan porque los conocemos en un entorno virtual, por ejemplo, a través de chats, foros, redes sociales como Facebook. Puede ser peligroso para los adolescentes.

4. Amigo tóxico: son aquellos con los que no hay un equilibrio, es decir, tu das pero ellos no, no te apoyan por ser como eres, suelen decepcionarte muy a menudo, y notas como tienen una manera un tanto «peculiar» de entender la amistad. A la larga, los amigos tóxicos causan sufrimiento.

5. Falso amigo: se caracterizan por ser interesados, ya sea por tu dinero, o el motivo que sea.

6. Amigo íntimo: es aquel con el que puedes confiar pase lo que pase y contarle tus intimidades. Confías en él y sabes que no te va a defraudar. Gracias al nivel de intimidad que posees con los amigos íntimos, pueden ser de gran ayuda cuando lo estás pasando mal.

7. Mejor amigo: es esa persona con la que lo compartes absolutamente todo y al que quieres casi igual que a tu pareja. Puede que haya sido tu amigo de la infancia o que lo hayas conocido en otro momento de tu vida, pero entre vosotros hay química y hay algo muy fuerte que los une. Es como un hermano para ti y está presente en los buenos y en los malos momentos.

El ingrediente fundamental de una amistad es EL AMOR, sazonado con el respeto. Jesús nos dejó un hermoso ejemplo, amó indistintamente tanto a sus ápostoles como a los demás amigos en su corto paso por la tierra.

  (2) El amor resume toda la doctrina de Jesús, porque es el sentimiento por excelencia, y los sentimientos son los instintos elevados a la altura del progreso realizado. El hombre en su origen solo tiene instintos; más adelantado y corrompido, sólo tiene sensaciones; pero instruido y purificado, tiene sentimientos, y el punto exquisito del sentimiento es el amor; no el amor en el sentido vulgar de la palabra, sino ese sol interior que condensa y reúne en su
ardiente foco todas las aspiraciones y todas las revelaciones sobrehumanas. La ley de amor reemplaza a la personalidad por la fusión de los seres, y aniquila las miserias sociales. ¡Feliz aquel que, elevándose sobre su humanidad, quiere con gran amor a sus hermanos doloridos! ¡Feliz aquel que ama, porque no conoce ni la carestía del alma ni la del cuerpo; sus pies son ligeros y vive como transportado fuera de sí mismo! Luego que Jesús hubo pronunciado esta divina palabra: amor, hizo con ella estremecer a los pueblos, y los mártires, embriagados de esperanza, descendían al circo(2) .

Además del amor y el respeto una buena amistad se caracteriza por la confianza, la honestidad, la constancia, la bondad, el apoyo incondicional y la buena influencia que te haga crecer y te mejore como persona.
Si una persona que consideras tu amiga te traiciona ¿qué debes hacer? Antes de nada reflexiona. Piensa si has cometido algún fallo o si se trata de un malentendido.
Procura no sacar conclusiones de manera apresurada, por más que te diga la gente. Piensa en el tamaño de tal traición. Evidentemente no será lo mismo un gran engaño que una pequeña mentirilla. estarás dolido ante la traición de un ser tan querido, pero si sus disculpas son de corazón debes valorar el esfuerzo y sus sentimientos hacia ti.

(3) 937. Las decepciones que experimentamos a causa de la ingratitud y la fragilidad de los lazos de la amistad, ¿no son también, para la persona sensible, una fuente de amargura?
Sí, pero nosotros os enseñamos que sintáis lástima por los ingratos y los amigos infieles, porque serán más desgraciados que vosotros. La ingratitud es hija del egoísmo, y el egoísta ha de encontrar más tarde corazones insensibles como él mismo lo fue. Pensad en todos aquellos que realizaron más suma de bien que vosotros, que más que vosotros valieron y a quienes se pagó con el desagradecimiento. Pensad en Jesús mismo en la Tierra fue escarnecido y despreciado, tratado de embaucador e impostor, y no os asombréis de que os suceda lo propio. Que el bien que habéis hecho sea vuestra recompensa en el mundo, y no toméis en consideración lo que digan de él quienes lo recibieron. La ingratitud representa una prueba para vuestra persistencia en realizar el bien. Se os tendrá en cuenta, y los que os han negado serán castigados, tanto más, cuanto mayor haya sido su desagradecimiento.

938. Los desengaños ocasionados por la ingratitud, ¿no existirán para endurecer nuestro corazón e insensibilizarlo? – Esto sería un error.Porque la persona sensible, como dices, es siempre feliz por el bien que realiza. Sabe que si no se acuerdan de ese bien en esta vida, lo recordarán en la otra, y que el ingrato tendrá vergüenza y remordimientos(3) .

¡Qué sería de la vida sin amigos! Sin ese apoyo para los sentimientos tristes y esas risas capaces de convertir unos segundos en momentos irrepetibles. Aunque bien es cierto que hay diferentes tipos de amigos y que cada uno de ellos tiene un papel en nuestra vida.
Fue en la escuela donde encontramos nuestras primeras amistades. Luego, durante la adolescencia aquellos extraños se convirtieron en nuestro todo. Incluso, los idealizábamos ayudados por aquellas frases tan recurrentes como «Un amigo de verdad nunca te falla«.
Más adelante, el tiempo y la madurez nos hicieron comprender que nadie construye vínculos perfectos. Los amigos nos fallan y nosotros a ellos también.
Vivimos en un mundo dual por lo tanto la amistad tiene aspectos positivos como: Poseer a alguien que te escuche y comprenda, contar con quien divertirte, tener a alguien con quien compartir gustos y la esperanza que proporciona saber que no estás solo.
Y en cuanto a los negativos: puedes confiar tus secretos y los puede divulgar, puede revelarse en contra de ti y hacer que los demás también lo hagan, en algún momento te puede traicionar.
Aún con estos riesgos vale la pena tener uno o muchos amigos pero ten presente el concejo de Sócrates “Preferid, entre los amigos, no sólo aquellos que se entristecen con la noticia de cualquier desventura vuestra, sino más aun los que en vuestra prosperidad no os envidian”.
Yo quiero tener un millón de amigos y así más fuerte poder cantar…. Y usted ¿qué tipos de amigos tiene? «Un verdadero amigo es aquel que se acerca a ti cuando el resto del mundo te abandona.»

 

Niurka Zaldivar

 

Referencias:
Fuentes de internet
(1) Ética a Nicómaco. Aristóteles. Libro octavo: sobre la amistad. Capítulo III: Clases de amistad.
(2) El Evangelio según el Espiritismo. Allan Kardec. Capitulo XI- Amar al prójimo como a sí mismo. La ley de amor.
(3) El libro de los Espíritus. Allan Kardec. Capitulo III.- Desilusiones.- Ingratitud.- Afectos contrariados.