Capítulo IV

PRINCIPIO VITAL

• Inteligencia e instinto.

71.La inteligencia, ¿es un atributo del principio vital?
“No, puesto que las plantas viven y no piensan: sólo tienen vida orgánica. La inteligencia y la materia son independientes, ya que un cuerpo puede vivir sin la inteligencia. No obstante, la inteligencia sólo puede manifestarse por medio de los rganos materiales. Se necesita la unión con el espíritu para transmitirle inteligencia a la materia animalizada.”


ACLARACIÓN DE ALLAN KARDEC: La inteligencia es una facultad especial propia de ciertas clases de seres orgánicos, a los que otorga, con el pensamiento, la voluntad de actuar, la conciencia de su existencia y de su individualidad, así como los medios para establecer relaciones con el mundo exterior y proveer a sus necesidades.
De este modo, se pueden distinguir: 1.º) Los seres inanimados.
Están formados sólo de materia, sin vitalidad ni inteligencia; son los cuerpos brutos. 2.º) Los seres animados que no piensan. Están formados de materia y dotados de vitalidad, pero desprovistos de inteligencia. 3.º) Los seres animados que piensan. Están formados de materia, dotados de vitalidad, y tienen además un principio inteligente que les da la facultad de pensar.

72.¿Cuál es la fuente de la inteligencia?
“Ya lo hemos dicho: la inteligencia universal.”

72a.¿Se podría decir que cada ser toma una porción de inteligencia de la fuente universal y la asimila, así como toma y asimila el principio de la vida material?
“Eso no es más que una comparación, pero no es exacta, porque la inteligencia es una facultad propia de cada ser y constituye su individualidad moral. Además, como sabéis, hay cosas que no es dado al hombre penetrar, y ésta forma parte de ellas por el momento.”

73.El instinto, ¿es independiente de la inteligencia?
“No precisamente, pues es una especie de inteligencia. El instinto es una inteligencia no racional. Por medio de él la totalidad de los seres proveen a sus necesidades.”

74.¿Se puede señalar un límite entre el instinto y la inteligencia, es decir, precisar dónde termina uno y comienza la otra?
“No, pues suelen confundirse. No obstante, se pueden distinguir muy bien los actos que pertenecen al instinto de los que pertenecen a la inteligencia.”

75.¿Es exacto decir que las facultades instintivas disminuyen a medida que crecen las facultades intelectuales?
“No, el instinto existe siempre, pero el hombre lo descuida. El instinto puede también conducir al bien. Casi siempre nos guía y a veces lo hace con más seguridad que la razón. No se extravía jamás.”

75a.¿Por qué la razón no es en todos los casos una guía infalible?
“Sería infalible si no estuviera corrompida por la mala educación, el orgullo y el egoísmo. El instinto no razona. La razón hace posible la elección y confiere al hombre el libre albedrío.”


ACLARACIÓN DE ALLAN KARDEC: El instinto es una inteligencia rudimentaria que difiere de la inteligencia propiamente dicha en que sus manifestaciones son casi siempre espontáneas, mientras que las de la inteligencia son el resultado de una combinación y de un acto deliberado.
El instinto varía en sus manifestaciones según las especies y sus necesidades. En los seres que tienen la conciencia y la percepción de las cosas exteriores, el instinto se alía a la inteligencia, es decir, a la voluntad y a la libertad.

LIBRO DE LOS ESPÍRITUS

ALLAN KARDEC